MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE 2018
|
|
Sesión de trabajo (Aula de Grados):
Actividades de imagen: adquisición y enseñanza de la competencia sociopragmática
|
8:30-8:50
|
Susana S. Fernández
Estilos comunicativos y cortesía en la clase de español como lengua extranjera. Aportaciones didácticas de la teoría de NSM
|
8:50-9:10
|
Natalia Morollón Martí
Enseñanza basada en conceptos para el aprendizaje de (des)cortesía y el desarrollo de la competencia intercultural en el aula de español como lengua extranjera
|
9:10-9:30
|
Kathrin Siebold
Secuencias adquisicionales de fenómenos de hesitación en ELE
|
9:30-9:50
|
Yixin Wang
Influencia de los factores situacionales en las estrategias de cortesía en las peticiones en
español: una propuesta para la clase de ELE
|
9:50-10:30
|
Discusión
|
10:30-11:00
|
Pausa – Café
|
11:00-12:00
|
CONFERENCIA PLENARIA (Aula de Grados)
María Bernal (Universidad de Estocolmo):
Imagen social y descortesía en discursos situados: contextos judiciales y políticos
|
12:00-13:00
|
VISITA GUIADA POR EL RECTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Punto de encuentro: Entrada Rectorado de la Universidad de Sevilla, C/San Fernando
|
13:00-14:30
|
Pausa – Almuerzo
|
|
Sesión de trabajo (Aula de Grados):
Actividades de imagen: adquisición y enseñanza de la competencia sociopragmática
|
Comunicaciones individuales(Aula 104)
|
14:30-14:50
|
AurelieMarsily
¿Podría repetir, por favor? Vs. ¿Qué? - Estrategias de (des)cortesía y de imagen en el contexto académico
|
Francisco Fernández García
(Des)cortesía y gestión del desacuerdo. Variación cultural, social y situacional
|
14:50-15:10
|
M. Jesús Barros García
La competencia pragmática del aprendiz de español: ¿se aprende a ser (des)cortés en la cultura meta?
|
Olga Julián Mariscal
Estrategias de intensificación y atenuación como actividades de imagen en un corpus epistolar de principios del siglo XVIII
|
15:10-15:30
|
Thomas Johnen y Doris Fetscher
La entrevista con colegas de trabajo como instrumento de desarrollo de la consciencia sociopragmática de alumnos alemanes durante una práctica curricular en empresa en el mundo iberorománico
|
Carmen García
‘Mira Margarita de la: Flore: ya me puede: ir dando la
cartera porque si no te voy a despeluchar.’
La creación y desarrollo de la confianza entre los gaditanos al
agradecer
|
15:30-15:50
|
Francisco Javier Perea Siller y M.ª Araceli Sánchez Raya
Entonación y adquisición de la competencia sociopragmática en niños con trastornos pragmáticos y de la comunicación
|
Susana de los Heros
La negociación de la imagen e identidad laboral de las trabajadoras del hogar en Lima, Perú
|
15:50-16:30
|
Discusión
|
Discusión
|
16:30-17:00
|
Descanso
|
|
Panel temático (Aula de Grados)
“La (Des) cortesía, la imagen y sus recursos en México. Estudios en diversos registros discursivos”
Coordinado por María Eugenia Flores Treviño
|
Panel temático (Aula 104)
Estudios de cortesía, identidad, construcción de imagen en el Caribe Colombiano
Coordinado por Julio Alfonso Escamilla Morales
|
17:00-17:20
|
Ernesto De Los Santos Domínguez
La cortesía en la Escuela Normal: los docentes y el cuidado de la imagen social. Resultados del cuestionario de hábitos sociales en Educación Normal
|
Julio Alfonso Escamilla Morales
Construcción de la imagen masculina y femenina de los encuestados en un test de hábitos socioculturales en el Caribe colombiano
|
17:20-17:40
|
Lariza Elvira Aguilera Ramírez
Presentación (des)cortés y autoimagen en alumnos normalistas. Resultados del cuestionario de hábitos sociales en Educación Normal
|
Grandfield Henry Vega
Percepción de cortesía de estudiantes universitarios del caribe colombiano sobre sí mismos y sus compañeros
|
17:40-18:00
|
Comunicación
MariannaChodorowska-Pilch
¿La sobregeneralización de “lo siento” por los alumnos angloparlantes?
|
Efraín Enrique Morales Escorcia
Experiencias del seminario electivo “Estudios de cortesía en el Caribe colombiano”: balance y perspectivas
|
18:00-18:30
|
Discusión
|
Discusión
|
18:20-19: 00
|
Presentación de las obras: Descortesía en el debate electoral cara a cara , de F.Fernández García y del volumen Enunciado y Discurso: estructura y relaciones, coordinado por M. E. Brenes Peña, M. González-Sanz y F.J. Grande Alija (Editorial de la Universidad de Sevilla) (Aula de Grados)
|
20:30
|
Cena del congreso
Restaurante Río Grande, C/ Betis 69
|
|
|
|
|