Programa

18 enero 2024 - Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla

 

9 h:                                    Acreditación

 

9.15h – 9:30h:                 Inauguración

Fernando H. Llano Alonso, Decano Facultad de Derecho, Universidad de Sevilla

Blanca Rodríguez Ruiz, IP BinaSex

Ana Valero Heredia, IP Pornografía y Derecho

 

9.30h – 10.15h: Conferencia marco

                                                                              Presenta y modera: Blanca Rodríguez Ruiz

Lucas Platero “No binarismo: más allá de la lucha por la inteligibilidad"

 

10.15h – 12.00h: Panel 1 – Binarismo sexogenérico y normatividad social: miradas interdisciplinares

                                                                 Presenta y modera: Blanca Rodríguez Ruiz

Assumpta Sabuco “Las transformaciones de Orlando: De Virginia Woolf a Paul B. Preciado”

Carla Carmona “Sobre hablar acerca de una causa ‘ajena’: ¿silenciamiento o comunidad epistémica?”

Rafael Vázquez “Democratizando el feminismo y la democracia: una exploración de la ciudadanía no binaria desde la teoría política” 

 

Comunicaciones

Ignacio Gómez Ledo “Ignorancia endosexual”

Mayo Candenas Pinto “El rol de la medicina en la patologización de las realidades intersexuales: un caso de injusticia hermenéutica distorsionadora”

Martín Boy “Cuerpo, espacio y prácticas transgresoras: el espacio urbano es conflicto”

Nicolás Pastor Berdún: “Antiesencialismo esencialista y corporalidad: limitaciones binaristas del sujeto de Julia Kristeva”

 

Pausa café

 

12.30 – 13.15h: Conferencia

                                                              Presenta: Luísa Winter Pereira

Mer Gómez “Narrativas intersex: entender los cuerpos más allá de las categorías binarias"

 

13.15 – 14.00: Reconocimiento de Prácticas Académicas Disidentes 

                                                              Presenta: Assumpta Sabuco

Raquel Osborne “Llevando la sexualidad a la academia"

 

Almuerzo

 

16h – 18h: Panel 2 – Ciudadanía binaria y derecho: disputas y sinergias

                                                                     Presenta y modera: Ana Valero Heredia

Blanca Rodríguez Ruiz: “Construyendo democracia desde lo íntimo: identidades, cuerpos, ciudadanías y discursos jurídicos”

Laura Flores Anarte: “Discriminación algorítmica de las identidades no binarias”

Luísa Winter Pereira: “La trampa de la unidad. El binarismo sexual como tecnología moderno/colonial”

ruth mestre i mestre: “Trabajo en desarrollo: utilizando el Convenio de Estambul para proteger a mujeres LBTI y a personas no binarias de violencia de género”

 

Comunicaciones

Aitana Torró Calabuig: “Reflexiones sobre una mirada queer al derecho: ¿es posible una contorsión de la norma?”

Laura Esteve Alguacil: “Mujeres que son padres y hombres que son madres: ¿es `progenitor gestante o no gestante´ la solución al problema?”

Marion Pollaert: “Democracy crisis and sex-gender diversity: Normativity of minority legitimacy”

Silvia Soriano Moreno: “Reflexión constitucional ante los retrocesos reaccionarios en los derechos de las personas LGTBI”

 

Pausa café

 

18.30h – 20.30h: Colloquium Hacia la integración ciudadana: hablando en primera persona

                                                                               Presenta y modera: Mercedes de Pablos

Marina E. Sáenz / Olga Burgos / Andrea Speck


Cena

 

19 enero 2024 - Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla

 

9.00h – 9.45h: Conferencia

                                                                            Presenta y modera: ruth mestre i mestre

Siobhan Guerrero: “Identidades (des)materializadas y auto adscripción"

 

9.45h – 11.30h: Panel 3 – Cruzando miradas. Conversaciones entre América Latina y Europa

                                                                             Presenta y modera: Víctor J. Vázquez

Anna Lorenzetti: “La condición intersex en Italia. Gotas en un mar complejo”

Sebastián López: “Avances y retrocesos en la agenda de derechos de la comunidad LGBTI en la Latinoamérica”

Silvia Romboli: “¿El mejor de los mundos posibles? La CIDH y el TEDH y los estándares de protección para los derechos LGBTIQ+"

 

Pausa café

 

12.00h – 13.45h: Panel 4 – Cruzando miradas. Aproximaciones comparadas a la descertificación del género en Europa

                                                                                        Presenta y modera: ruth mestre i mestre

Damian Gonzalez-Salzberg: “Descentrando la descertificación: la tendencia hacia la re-naturalización del sexo y el no binarismo en el Reino Unido”

Jens Theilen: “¿Más allá del reconocimiento del no binarismo? Desarrollos recientes en Alemania y potencial para la descertificación"

Marjolein van den Brink: “Más allá del (no) binarismo: perspectivas e iniciativas individuales, políticas y gubernamentales”

 

Comunicaciones

Ale Sotelo Guadalupe: “Visual Testimonial Transitar: contra-cartografías contra-sexuales”

Inês Espinhaço Gomes: “Sex Characteristics, Gender Identity and Expression under Portuguese Law: advances and shortcomings”

Luz María Muñoz Cama: “Constitución y rechazo: hacia el reconocimiento de ciudadanías no normadas en el Perú”

Manuelita Diez: “Entre la patologización y la invisibilización: ciudadanías no binarias en América Latina”

 

Almuerzo

 

16h – 18h: Panel 5 – Discursos como canales de inclusión/exclusión de ciudadanías: pornografías, odios y otros interrogantes

                                                                                  Presenta y modera: Rafael Vázquez

Ana Galdámez: “Inteligencia Artificial: sesgos y márgenes identitarios en la construcción del imaginario colectivo

Ana Valero: “Sexualidad y discursos disidentes, un análisis constitucional

Laura Martínez: “¿Dónde están les trans*? Recomendaciones éticas y estilísticas sobre identidades no normativas en el periodismo público y progresista del Estado español

Víctor Vázquez: “El odio a la transexualidad. Un enfoque constitucional”

 

Comunicaciones

Bárbara Sordi Stock: “Violencias hacia el colectivo LGBTIQ+: aportes desde la Criminología”

David Vila Viñas: “Familiarismo y orientación binarista de las agendas de derechos”

Jesús Marín Torres: “Drag, salud e incomodidad: desafíos corporales en la performance Drag disidente”

Marta González Ortegón & Marta Zamora: “La vivencia y narración de la intersexualidad e ignorancia endosexual a través del cine: un análisis de El último verano de la boyita (2009) y Yo, imposible (2018)”

Patricia Craviotto Valle: “Obligado reconocimiento y protección jurídica a las realidades sexuales y de género escapadas del binarismo”

 

Pausa café

 

18.30 - 20.30h: Mesa Redonda – ¿Hacia dónde vamos? Dinámicas de integración y devenires ciudadanos

                                                                                  Presenta y modera: Luísa Winter Pereira

Compartir